CORREO ELECTRÓNICO EN CONTEXTO ACADÉMICO
Estructura General de un correo electrónico en el contexto académico
Asunto: síntesis del motivo del correo electrónico (por ejemplo, “Tarea Célula , Hidalgo Juan Noveno grado”).
Saludo: fórmula de tratamiento (“Estimado/a”) seguida de dos puntos (no usar coma, esa forma corresponde a la escritura en inglés). Como todo el texto, debe seguir las normas de cortesía formal, por lo anterior, se debe evitar saludar mediante un simple “hola” o utilizando signos de exclamación. Por otro lado, como no se sabe en qué horario será leído el correo, se debe evitar referir a esta información (por ejemplo, “buenos días” y “buenas noches”).
Cuerpo del texto: texto sintético, ordenado y claro, con el mensaje que motiva la comunicación. Este suele partir con un saludo al interlocutor (por ejemplo, “junto con enviarle un cordial saludo” o “esperando que se encuentre bien”).
Despedida o cierre: fórmula de despedida (“se despide cordialmente”, “atentamente”, etc.), seguida por coma.
Firma: bajo la despedida, se indica nombre, curso, sección y carrera de la cual se proviene.
